Pulsar en la web (más abajo) para ver la programación.
El Castillo de Biar data del siglo XII. Está incluido en la ruta de los castillos del Vinalopó, es uno de los grandes atractivos de Biar, declarado Monumento Nacional en 1.931, hoy en día BIC, conserva una bóveda almohade del siglo XII. Alrededor de un patio central se organizaba el interior del castillo, disponiéndose toda una serie de dependencias destinadas a asegurar la defensa así como dar cobijo y servicio al alcaide, su familia y la guarnición. Horario de visita del castillo a consultar llamando a la oficina de turismo: 96 581 11 77 (reservas). Teléfono del castillo: 657 912 407 Oficina de turismo de Biar: 96 581 11 77 (reservas) ENTRADA: 1 €.
Pulsar en la web (más abajo) para ver la programación.
Edificio del siglo XVIII, sufrió una reforma total de fachadas entre 1915 y 1920. Planta rectangular con fachadas a la Plaza Santa Lucía, Doctor Sarget y Plaza Ramón Sijé. La fachada principal, situada en esta última, se caracteriza por la jerarquización de huecos, con dos puertas principales, balcones de forja con huecos rematados en frontones. Escudos heráldicos en la esquina del edificio y en las portadas.
Pulsar en la web (más abajo) para ver la programación.
El 'castellum' ha sido musealizado en diferentes fases y se puede visitar viernes las 17h 18h, 19h y 20h y sábados y domingos de 10h, 11h, 12h y 13h. Las visitas guiadas podrán realizarse viernes, sábados y domingos, y pueden concertarse a través del correo electrónico a visitatossal@benidorm.org Para complementar el recorrido por el yacimiento del Tossal y hacerlo más accesible, Benidorm pone a su disposición una audioguía, con el contenido de los paneles ubicados en los diferentes puntos del fortín. Esta audioguía también está disponible en valenciano e inglés. Ubicado en un cerro de 100 metros de altura, el yacimiento del Tossal de La Cala fue excavado en los años 40 por el Padre Belda y en 1956 por el profesor M. Tarradell, datándose los restos arqueológicos hallados entre los siglos II y I a.C. La muralla, las diferentes estancias y los materiales encontrados, demuestran una presencia de soldados romanos y confirman, sin lugar a dudas, que el Tossal de la Cala fue un fortín o 'castellum' mandado construir por el general Sertorio dentro de un plan de fortificación de la costa norte alicantina, probablemente en torno al año 77 a. C. El Tossal de la Cala formaba parte de una cadena romana de enclaves militares costeros ubicados en las dos comarcas de la Marina, todos situados sobre acantilados y calas de difícil acceso, que cumplían un papel fundamental controlando el trasiego de navíos amigos o enemigos en las hostilidades navales de la guerra.
Pulsar en la web (más abajo) para ver la programación.
Rastro de segunda mano. Mercadillo de antigüedades
Pulsar en la web (más abajo) para ver la programación.
¡Descarga tu guía de Alicante!