Paisaje idílico, lo recomiendo!!
Está situado a 150 metros de la Cala del Portitxol y ofrece un espectacular dibujo del conjunto del litoral, que abarca una panorámica desde el Cap de Sant Antoni y el Cap Prim hasta la imponente imagen del Cap Negre, bañado todo por el Mediterráneo.
El visitante llega a la Creu del Portitxol, al remanso de la costa, a la zona que fue fondeadero natural en época antigua. No obstante, cuando alce la vista, probablemente le será muy difícil apartarla del escenario que representa la barcaza encallada a escasos metros: la isla del Portitxol, un islote que alcanza los 300 metros de diámetro, que llegó a estar habitado y donde han sido descubiertos, de hecho, algunos enterramientos.
Conocido x los moteros como el 1020
En Pinoso se ha construido un mirador para poder observar la cantera más grande de Europa y la cantera de mármol más grande del mundo. Es una cantera que está dividida, en el plano, para varias empresas que la explotan con una licencia del municipio. Aunque a simple vista no se puede distinguir. Sólo se ven metros y metros de mármol. La dimensión que tiene no se puede distinguir en imágenes y hay que observarla en persona para poder hacerse una idea del tamaño que tiene. Y aún así es complicado. Sólo comparándolo con los camiones que recorren sus caminos puedes darte cuenta de lo gigantesca que es la cantera.
Merece la pena, las vistas y el aire que se respira
Desde este punto se tienen las mejores vistas panorámicas de Benidorm siendo el origen de muchísimas fotos y postales de la ciudad. Se encuentra en lo alto de la Sierra Helada, y se accede a ella por la zona final del Rincón de Loix, pudiendo subir en coche hasta casi la misma Cruz. Este reconocido monumento de Benidorm se instauró en lo alto de la montaña debido a la iniciativa del clero local. La razón por la que se subió la Cruz fue porque Benidorm con el nuevo Plan General de Ordenación Urbana y el consentimiento del gobierno franquista de permitir el uso de los bikinis a las mujeres, se había convertido, para los frailes en una localidad frívola. Incluso el obispo de Orihuela-Alicante amenazó al alcalde con poner en la entrada de Benidrom un cartel en el que se leería “El Infierno”. Por ello decidieron crear en el año 1962 un día que se llamaría el “Día del Perdón”, que serviría para mediante una procesión, subir la pesada y enorme cruz de madera desde la Iglesia de San Jaime hasta el punto más alto de la Sierra Helada. Todo el pueblo quiso participar y los niños se disfrazaron para realizar varias actividades lúdicas, mientras que los adultos subían, alternándose, la cruz en sus hombros. Dicha jornada religiosa hizo ver a los católicos que la gente del pueblo no era tan “frívola” como creían. En el año 1975, la cruz fue arrancada debido a un temporal y se puso una nueva fabricada con vigas de postes de la luz. Años más tarde, con la democracia, se mantuvo un debate sobre si debería seguir existiendo o no, y al concluir que debía seguir expuesta se la dotó de una buena iluminación para que también se pudiera ver por la noche. Actualmente ha pasado a ser un lugar por el que pasan muchísimas personas, bien para disfrutar de las espectaculares vistas como para realizar una estupenda jornada de senderismo. Como datos curiosos, hace unos años fue escenario de películas películas de terror e incluso de cine erótico. Y en un chalet de color rosa incluso se rodó la película de Bigas Luna Huevos de Oro. Se puede visitar cuando se quiera, pero lo más recomendable es subir para observar las preciosas puestas de sol al final de la tarde. Cuando se llega a la cruz existen varias rutas para acceder a otras poblaciones a pie. También se pueden tomar un sendero que bordea los acantilados hasta el repetidor de Albir y desde allí se baja hasta el faro. Este sendero tiene un maravilloso recorrido con increíbles vistas tanto de la Bahía de Benidorm como del Mar Mediterráneo, las montañas e incluso de Altea. Sin lugar a dudas es una de las mejores opciones para los amantes de la naturaleza y de la práctica del senderismo.
Las vistas desde esta localización son espectaculares. Se ve todo Calpe y toda la región. Es una zona ideal para ir de caminata y realizar deporte al aire libre con aire puro y con buena recompensa final. Totalmente recomendado.
Castillo roquero que se levanta sobre una cresta caliza existente a la derecha del río Vinalopó, adquiriendo una altura sobre el nivel del mar de 500 metros, y dominando la Villa, que se extiende a su solana. El castillo presenta una planta alargada, en la que podemos distinguir dos áreas claramente diferenciadas: * al norte, una superficie más o menos rectangular, en la que encontramos a su extremo una torre cuadrada de tapial y de una sola planta, de época almohade (siglo XII) * al suroeste, la gran torre del Homenaje, también cuadrada, de unos 20 metros de altura, y realizada en mampostería y sillería en los refuerzos, construida a principios del siglo XIV, tiene tres plantas cubiertas con bóvedas de medio cañón. Entre estas dos torres podemos ver un aljibe cubierto con bóveda de medio cañón. Horarios: Domingos: * 11:00 -12:00 h. en horario de otoño-invierno * 10:30 y 11:30 h. en horario de primavera verano. * Para otros días, hay que solicitar la llave en la comisaría de policía previo depósito del DNI. Grupos: Es posible realizar la visita cualquier día de la semana previa reserva.
Torre defensiva renacentista construida en el siglo XVI bajo el reinado de Felipe II, que formó parte del sistema de vigilancia costera contra la piratería.
¡Descarga tu guía de Alicante!