Al lado de la Estación de autobuses encontramos un parque recién reformado que invita a dar un paseo y a descansar entre medias de monumento y monumento. Un sitio tranquilo donde ir. Los niños también pueden disfrutar de juegos infantiles.
Plaza única en Alicante y en España!
El Portal de Elche es una céntrica plaza de las más bonitas y pintorescas de Alicante. Fue construida en el siglo XIX como lugar de abastecimiento de agua y punto de reunión. Antiguamente fue llamada Plaza de Elche, de las Horcas, Real de Fernando VII, Constitución (alternándose estas dos últimas varias veces), del Generalísimo y, tras la inauguración de la actual Plaza de la Montañeta, recuperó su nombre tradicional de Portal de Elche. Se divide en cuatro parterres con un eje principal, donde se sitúa su típico quiosco, réplica del kiosco central derribado en los años 1970 para instalar una alberca que durante años albergó la escultura "como una estrella" de Eusebio Sempere. En las cuatro esquinas de la plaza se hallaban pequeños kioscos. Es característico su arbolado, con cuatro Ficus macrophylla de enorme tamaño que se encuentran protegidos por la Ley al superar su tronco un perímetro de 6 m y una altura de 1,30 m desde la base.
Dejado. Pintado por todos lados. Sin mantenimiento. Los toboganes rotos.
lugar precioso. Ahora esta de cine.
Parque con zona infantil, lago con especies silvestres y reproducción a escala del continente europeo.
Este rincón verde junto a la playa del Acequión consta de zona de juegos para niños, templete para conciertos musicales, una preciosa fuente antigua restaurada y diversas plantas y árboles.
El parque está situado en la zona conocida como La Goteta, junto a la calle Virgen de las Injurias, a espaldas de un complejo comercial y frente a la Sierra de San Julián. Tiene una amplia extensión y cuenta con zona ajardinada, espacio para juegos infantiles dotado de aparatos y castillos hinchables, así como un área para la práctica de deportes, además de bancos y espacios cubiertos con parasoles. Pepe Marín Guerrero, funcionario y periodista, fue muchos años redactor de La Verdad, responsable de las áreas de política y laboral. Más tarde ocupó los cargos de director territorial de Cultura y Educación y, por último, fue delegado del Consell en Alicante hasta su repentino e inesperado fallecimiento en 'acto de servicio' el 21 de febrero de 2009, cuando acompañaba al conseller de Infraestructuras, Mario Flores, en una rueda de prensa.
El núcleo urbano dispone además de un pulmón verde que no es otro que el Parque Municipal “El Canyar de les Portelles”. Ubicado frente a la Casa de Cultura es el espacio natural más importante del interior del municipio. En él se puede disfrutar de un entorno armónico y relajado desde el que pasear y gozar de los múltiples actos al aire libre que en él se organizan.
Este espacio natural situado al noreste del término municipal de Mutxamel fue declarado Microrreserva de Flora por Orden de 4 de Mayo de 1999 de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana y se presenta como una zona de esparcimiento para practicar senderismo, cicloturismo y disfrutar de la naturaleza. Se trata de un espacio de 1114 ha. perteneciente al Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad Valenciana (nº 41). Las especies que poseen una especial protección y que hacen de esta zona un espacio de gran interés natural son: – Vella lucentina: especie cuya única distribución mundial va de la microrreserva de flora del Bec de l´Àguila hasta el término municipal de Monforte del Cid, trzando su distribución un a forma de media luna por el interior de la comarca de l´Alacantí. – Sideritis leucantha subsp. leucantha: endemismo valenciano. – Thymus moroderi: endemismo valenciano y de provincias limítrofes – Teucrium carolipaui subsp. cinereum: endemismo iberolevantino La conservación de esta Microrreserva de Flora obliga a adoptar una serie de medidas que eviten su deterioro. Así en referencia a los aprovechamientos derivados de esta zona se establecen unas limitaciones de uso: · Queda prohibido salir de las sendas o caminos existentes. · Queda prohibida la realización de aprovechamientos madereros. · No podrán realizarse aclareos o labores silvícolas dentro de la microrreserva, exceptuados los siguientes casos: – Programación de tareas de naturalización y recuperación de los matorrales característicos de la zona, con eliminación selectiva y progresiva de los pies menos desarrollados de los pinos, evitando la alteración del perfil del suelo y del matorral ya consolidado. – Extracciones por motivos fitosanitarios o para evitar daños por caída sobre las personas o las poblaciones de especies protegidas o amenazadas. – Aclareos del pinar post-incendio, en el caso de que la zona sufriera incendios forestales. Dichos aclareos deberán estar contemplados en un programa específico multianual.
¡Descarga tu guía de Alicante!