Cala nudista y virgen, de aguas cristalinas cerca del Cabo de la Nao. Debe su nombre a la torre vigía construida en el siglo XVI, cuya función era la vigilancia y defensa marítima de los ataques piratas, al igual que la otra torre vigía de Xàbia ubicada en la zona del Portitxol, ambas emplazadas en terrenos particulares. En su vertiente más meridional encontramos la isla del Descubridor. Cerca de la cala tenemos el mirador de Ambolo. Su nivel de ocupación es bajo y su longitud es de 300 m (aprox.) Actualmente esta playa se encuentra cerrada por riesgo de desprendimiento.
Dicen que el perro es “el mejor amigo del hombre” y en Alicante lo tenemos tan claro como el agua de sus playas. Y si de playas hablamos, habrá que poner el punto de mira en la La playa de Agua Amarga. Una playa adaptada para perros única en Europa, una verdadera “Doggy-Beach”, que dispone de los servicios necesarios para que tú y tu mascota podáis experimentar unos maravillosos días de relax durante la temporada estival, y que cuenta con todo lo necesario para que vuestras jornadas de mar sean perfectas. La playa de Agua Amarga es la primera playa “Dog-Friendly” en España que permite el baño de perros durante la época estival y que ofrece a su vez, servicios adaptados para para que tú y tu mascota podáis disfrutar de unas vacaciones acordes a vuestras verdaderas necesidades.
Animada playa, en plena ciudad de Alicante se encuentra la playa del Postiguet, a los pies del Castillo de Santa Bárbara y junto al famoso paseo de la Explanada. El Postiguet destaca por la calidad de sus finas y doradas arenas y sus aguas tranquilas. Todo esto y su fácil acceso al centro histórico es lo que ha convertido esta playa en un emblema de la ciudad de Alicante. Cuenta con zonas para la práctica de deportes como el vóley playa. Además, cerca existen numerosas plazas de aparcamiento tanto públicas como privadas. Y la playa cuenta con aseos públicos adaptados para minusválidos.
yo esta ruta, la haria x la orilla de la playa Desde Cabo Huerta hadta Campello..
Cala seminatural, de cantos rodados y de aguas tranquilas con 800 m de largo por 20 m de ancho. Conocida con este nombre debido a que, antaño, los agricultores ameraban el esparto recogido de nuestras diferentes sierras como: Xixí, Ballestera o les Puntes de Gosàlvez. Esta planta tenía una enorme utilidad, empleándose en la fabricación de utensilios de labranza, para las labores del hogar, incluso para calzarse. Accesos: Con el Tram: Parada - Amerador
zona muy bonita. justo al final, tenemos unos restos romanos q merecen la pena visitar.
desde Maisomnave hasta el faro hice la ruta de los miradores. UNA PASADA, eso si, os recomiendo salir temprano ya q no hay casi nada de sombra.
Bancal de l'Arena, es una playa de tamaño medio situada en el municipio de Santa Pola. El color de la arena es oscura y su composición es principalmente de arena y roca. Es una zona de oleaje moderado. Con las mareas, el espacio de arena útil varía poco. Detrás hay dunas naturales. Bancal de l'Arena se encuentra en un entorno protegido. Normalmente tiene un índice de ocupación medio, con entre el 30% y el 70% ocupada en temporada alta, esto puede ser debido a que está aislada.
Esta playa de un kilómetro de longitud, tiene una anchura de unos 20 metros, y una ocupación alta durante todo el año debido a su localización. La playa de Babilònia recibe este nombre de la alineación de casas de pescadores que perdura en extraña convivencia con larga y generosa playa de Guardamar. Dispone de todos los servicios propios de una playa urbana y su existencia entra en contradicción con el valioso cordón dunar. La playa es de arenas blancas y muy buena calidad de las aguas.
Playa semiurbana y abierta de grava y roca que se extiende desde la desembocadura del río Gorgos hasta la playa del Arenal. La talla y extracción de la tosca, explotada como material de construcción, se aprecia muy bien en esta playa. El nombre "Benissero" que ha adoptado parte de esta playa se debe a la casita propiedad de un ciudadano de Benissa. En su vertiente más meridional encontraremos una gran balsa excavada, conocida como los Baños de la Reina. Esta zona fue un asentamiento comercial en la segunda mitad del s. I a.C., donde se elaboraban salazones y salsa de pescado. Este tramo es conocido popularmente como la "Cala del Ministro". Su nivel de ocupación es medio y tiene una longitud de 2Km aproximadamente (1600m. de tosca y 400 m. de grava).
¡Descarga tu guía de Alicante!