Es la playa más extensa del Torrevieja, con una longitud de 2,3Km Situada en la pedanía torrevejense de Torrelamata, se encuentra la Playa de la Mata, con una longitud de 2.300 m. y una anchura media que sobrepasa los 40 m. Se encuentra delimitada al sur por el Cabo Cervera y al norte por la Torre de La Mata que da nombre a la pedanía. Posee un gran paseo marítimo a lo largo de toda la playa donde se pueden encontrar numerosos chiringuitos y restaurantes. Detrás de la playa, se encuentra una gran extensión de dunas de arena que componen el "Parque del Molino del agua".
Las piscinas naturales son un conjunto de pequeños espigones que han conformado una zona de baño muy singular: un área de playas rodeada de zonas rocosas. Este último detalle también le aporta valor añadido. Y es que para los amantes del snorkel es una zona muy atractiva, con ecosistemas de posidonia espectaculares. Disponen de todos los servicios necesarios y son accesibles. Una buena opción para los que buscan playas urbanas con encanto. Situado en pleno centro de Torrevieja, entre la Playa del Cura y el Dique de Levante, en el Paseo Marítimo Juan Aparicio se encuentras las Piscinas Naturales, que se encuentran intercaladas por pequeñas playas, además, en las rocas que bordean el paseo hay escaleras metálicas para poder entrar y salir del mar. Estas piscinas naturales, se crearon artificialmente al remodelar el paseo Juan Aparicio, construyendo espigones de piedra artificiales que crean zonas de baño tranquilas y sin oleaje. Esta delimitada, al norte, por la Playa del Cura y al sur, por el Dique de Levante, donde se encuentra el monumento al Hombre del Mar.
Playa en Torrevieja (Alicante). Esta playa tiene 50 metros de longitud por 10 metros de anchura. Normalmente el nivel de ocupación de la playa cala de la higuera es medio. Playa semiurbana cuya composición es de rocas / grava. Esta cala, junto con otras situadas en sus cercanías, forman un conjunto accesible que destaca por sus aguas limpias y cristalinas.
En Cala Piteras encontramos otra Bandera Azul, una playa encantadora. Si bien sus dimensiones no son su aspecto más llamativo, la playa recoge una de las praderas de Posidonia más importantes del sur de la provincia. Esta playa es la base de operaciones perfecta para disfrutar de la playa y el Snorkel. Una playa accesible certificada con la ISO 9001, la ISO 14001, la UNE 187001 y los galardones Qualitur y Ecoplayas.
La Cala de Finestrat es la única playa del término municipal de Finestrat y se encuentra a 3 km de distancia de Benidorm. Es un destino turístico de extranjeros y españoles. Limita con la ciudad de Villajoyosa al suroeste y con Benidorm al noreste. Zona muy buena para el baño y muy concurrida pero menos que la zona de Benidorm.
La península del Cap d ‘Or resguarda la ensenada y la Playa del Portet, de arena fina y aguas cristalinas. Pequeña y en forma de concha, es un magnífico escenario para tomar un baño tranquilo, realizar alguna de las rutas submarinas o alguna excursión en kayak. Desde esta emblemática playa se puede iniciar una sencilla ruta de senderismo, la que le llevara a la torre vigía del Cap d'Or y a la microreserva de flora del mismo nombre. También es el inicio de la ruta de los miradores del litoral, paseo que transcurre a lo largo de la costa. Playa semi-urbana bordeada por un agradable paseo, con una ocupación alta, de unos 300m de longitud y de 10m de anchura donde predomina la arena fina aunque también tiene una zona de roca. Dispone de un canal de acceso para pequeñas embarcaciones. Servicios en verano: socorrismo, vigilancia, lava-pies, WC, pasarelas, parking, piraguas, restaurantes.
Está bastante bien pues es de arena. Se queda algo pequeña en agosto. Tampoco estaría de más un lavapiés.
Esta pequeña cala separa las dos grandes playas de Levante y Poniente. Se encuentra entre la Punta Canfali y el puerto. Con una extensión de unos 120 metros, su fina y dorada arena ofrece un un ambiente más tranquilo. Frente a la playa se encuentra l'Illa de Benidorm que cobija una plataforma sumergida conocida como La Llosa, una importante Reserva Marina con excelentes fondos que son todo un regalo para los amantes del submarinismo. La calidad de este playa hace que cuente con Bandera Azul desde el año 1987. Características: Longitud: 120 metros. Anchura Media: 20 metros. Anchura Máxima: 30 metros. Anchura Mínima: 2 metros. Superficie de Arena: 2.400 m2.
Entre La Marina y la desembocadura del río Segura, los dos kilómetros de arena fina y dorada de la playa de Les Pesqueres – El Rebollo se adentran en el vecino término municipal de Guardamar del Segura. Catalogada con bandera azul, es un lugar virgen en el que se entremezclan dunas y pinares, dando como resultado un ecosistema con un alto valor medioambiental. Un enclave que cuenta además con un restaurante en el camino de acceso, vigilancia marítima, zonas de aparcamiento y conexiones regulares de autobús con Elche y el vecino municipio de San Fulgencio.
El Carabassi es una playa formada por un sistema dunar y de pinares. Se encuentra entre Santa Pola y la pedanía de Arenales del Sol. De gran valor ecológico. Junto a la playa encontramos con los saladares y humedales de Els Bassals y Clot de Galvany. Es una playa de bandera azul bien merecida, a pesar de estar cerca de núcleos urbanos importantes como Alicante, Elche o Santa Pola. Toda ella es playa libre, aunque aumenta la frecuencia del nudismo cuanto más hacia el sur. Playa ideal para familias naturistas o que deseen educar a sus hijos en la normalidad de la desnudez para el baño. Desde la Playa El Carabassi se divisa el faro de Santa Pola y la Isla de Tabarca. Para proteger las Dunas del Carabassi se han instalado varias pasarelas de acceso a la playa desde los aparcamientos.
¡Descarga tu guía de Alicante!