La península del Cap d ‘Or resguarda la ensenada y la Playa del Portet, de arena fina y aguas cristalinas. Pequeña y en forma de concha, es un magnífico escenario para tomar un baño tranquilo, realizar alguna de las rutas submarinas o alguna excursión en kayak. Desde esta emblemática playa se puede iniciar una sencilla ruta de senderismo, la que le llevara a la torre vigía del Cap d'Or y a la microreserva de flora del mismo nombre. También es el inicio de la ruta de los miradores del litoral, paseo que transcurre a lo largo de la costa. Playa semi-urbana bordeada por un agradable paseo, con una ocupación alta, de unos 300m de longitud y de 10m de anchura donde predomina la arena fina aunque también tiene una zona de roca. Dispone de un canal de acceso para pequeñas embarcaciones. Servicios en verano: socorrismo, vigilancia, lava-pies, WC, pasarelas, parking, piraguas, restaurantes.
Se trata de una playa de arena fina natural dominada por majestuosas praderas de posidonia, la reina de nuestros fondos y que está dotada de todos los servicios que como usuario puedas demandar. Del 15 de junio al 15 de septiembre ofrece servicio de socorrismo de 10 a 20h. Servicio de silla anfibia y muletas para baño adaptado durante del 15 junio al 14 de septiembre de lunes a viernes de 10 a 14 h. Tiene concedida diversos distintivos medioambientales tales como la Bandera Azul, el premio Ecoplayas y tiene implantado un Sistema de Gestión Integrado cumpliendo con las normas ISO 9001 y 14001. Cerca de la misma se encuentra la "Cova de la Fustera", de 10 m. de altura, donde podemos divisar una magnífica perspectiva tanto del litoral de Benissa como del Peñón de Ifach. A pocos metros se encuentra la "Casa dels Cents Vents" centro que acoge a la oficina de turismo Tourist Info Benissa Playa, la oficina de atención al residente, un retén de la policía que funciona del 15 de junio al 15 de septiembre así como al Aula de la Mar, donde se realizan actividades de sensibilización medioambiental relacionadas con el mar.
Situada junto al Parque Natural de las Salinas, en el extremo sur-oeste del término municipal de Santa Pola. Es una playa virgen a la que sólo se puede acceder a pie. Junto a la playa del Pinet se encuentran las Salinas de Bonmatí, construidas a principios del siglo XX, y la base de la Torre Vigía el Pinet, que cruzaba señales con el Castillo de Guardamar, con la Torre Vigía del Tamarit o con el Castillo-Fortaleza de Santa Pola. A orillas de esta playa nace una de las rutas de senderismo que cruza las dunas de Santa Pola, donde se encuentra una de las 3 microreservas de flora del municipio de Santa Pola. Esta playa ofrece una bella panorámica de la bahía de Santa Pola. Longitud: 3.324 m. Servicios: Equipamientos básicos por tratarse de una playa calificada como natural, para la protección y preservación de sus características medioambientales.
Muy querida entre los vecinos de la Región de Murcia, es una de las playas más visitadas en verano por ser accesible a discapacitados, tener un amplio aparcamiento para coches y una zona lúdica infantil en la arena y otra en el agua. El paseo de madera flotante y palmeras que la bordea es recorrido a pie y en bicicleta a cualquier hora del día. Además, en las noches de verano el aparcamiento se utiliza para la realización de conciertos organizados por el ayuntamiento.
La cala Racó del Conill es una cala de roca, con aguas cristalinas, muy natural. Sin socorristas ni duchas. Naturaleza en estado puro. Tiene unos 150 metros de largo con una anchura media de unos 4 metros y no suele estar masificada. La cala nudista del Racó del Conill se encuentra en un entorno aislado, a cuatro kilómetros de distancia de Benidorm, pero a años luz si consideramos la disparidad de atmósferas. Desvío de la carretera La Vila Joiosa - Benidorm a la altura del casino. Desde ahí una carretera en no muy buen estado, hasta la propia playa, con aparcamiento. Obras de acondicionamiento realizadas hace años: escaleras, barandillas, papeleras. Dos calas separadas por una lengua de roca, excelentes fondos para la práctica del buceo.
Tranquila zona de descanso. Merece la pena pasar unas horas de tranquilidad en este lugar. Eso si con zapatilla
Playa urbana compuesta principalmente de arena dorada. Tiene unos 50 metros de longitud por unos 10 metros de ancho. Al ser una playa urbana tiene un nivel medio de ocupación bastante alto. No tiene paseo marítimo y es de una gran calidad. Con un aparcamiento de unas 50 plazas, ha sido galardonada varias veces con la bandera azul que le otorga la más alta distinción en playas de la Unión Europea. Se puede comer cerca, tiene papeleras, lavapiés y servicio de limpieza.
La playa Les Ortigues está ubicada junto al complejo dunar de Guardamar: una larga extensión de dunas de gran atractivo natural retenida por un extenso pinar. Las dunas han sido objeto de restauración para facilitar los procesos naturales que aportan la arena y posteriormente la fijan permitiendo el desarrollo de la vegetación dunar y preservando el interior de los vientos de levante. Tiene una longitud de 1.490 metros y una anchura media de 60 metros. Su ocupación durante toda la temporada se estima en media, debido también a su gran amplitud.
Por medio de una rampa situada en el paseo peatonal, accedemos a esta curiosa cala en cuyas rocas se acumulan restos de vegetación submarina que nos garantizan unos fondos saludables y llenos de vida. Junto al parque Calalga, encontrarás la tranquilidad que deseas para tu día de baño.
Cala situada al sur de la costa de Calpe, cerca del puerto deportivo Puerto Blanco desde el cual se accede. Situación: : al sur de Calpe. Acceso por el puerto deportivo Puerto Blanco. Longitud: 100 m. Tipo de arena: cantos rodados Tipo de aguas: tranquilas y con vegetación de posidonia
¡Descarga tu guía de Alicante!