El Carabassi es una playa formada por un sistema dunar y de pinares. Se encuentra entre Santa Pola y la pedanía de Arenales del Sol. De gran valor ecológico. Junto a la playa encontramos con los saladares y humedales de Els Bassals y Clot de Galvany. Es una playa de bandera azul bien merecida, a pesar de estar cerca de núcleos urbanos importantes como Alicante, Elche o Santa Pola. Toda ella es playa libre, aunque aumenta la frecuencia del nudismo cuanto más hacia el sur. Playa ideal para familias naturistas o que deseen educar a sus hijos en la normalidad de la desnudez para el baño. Desde la Playa El Carabassi se divisa el faro de Santa Pola y la Isla de Tabarca. Para proteger las Dunas del Carabassi se han instalado varias pasarelas de acceso a la playa desde los aparcamientos.
Entre La Marina y la desembocadura del río Segura, los dos kilómetros de arena fina y dorada de la playa de Les Pesqueres – El Rebollo se adentran en el vecino término municipal de Guardamar del Segura. Catalogada con bandera azul, es un lugar virgen en el que se entremezclan dunas y pinares, dando como resultado un ecosistema con un alto valor medioambiental. Un enclave que cuenta además con un restaurante en el camino de acceso, vigilancia marítima, zonas de aparcamiento y conexiones regulares de autobús con Elche y el vecino municipio de San Fulgencio.
Esta pequeña cala separa las dos grandes playas de Levante y Poniente. Se encuentra entre la Punta Canfali y el puerto. Con una extensión de unos 120 metros, su fina y dorada arena ofrece un un ambiente más tranquilo. Frente a la playa se encuentra l'Illa de Benidorm que cobija una plataforma sumergida conocida como La Llosa, una importante Reserva Marina con excelentes fondos que son todo un regalo para los amantes del submarinismo. La calidad de este playa hace que cuente con Bandera Azul desde el año 1987. Características: Longitud: 120 metros. Anchura Media: 20 metros. Anchura Máxima: 30 metros. Anchura Mínima: 2 metros. Superficie de Arena: 2.400 m2.
La Playa para perros El Xarco en Villajoyosa fue inaugurada en 2015, y en 2018 sigue abierta a nuestros canes. Se trata de una pequeña playa natural, preciosa y tranquila, formada por grava y roca situada al sur de la ciudad. La parte derecha de la playa es la que está habilitada para los perros. La ordenanza fue aprobada el pasado 21 de mayo de 2015, y desde entonces han sido muchos los perros que han podido disfrutar de un gran día de playa junto a sus dueños.
Es una pequeña y discreta cala nudista, con una anchura de 100 metros y una extensión de 150m. Mejor acceder por mar, pues el sendero aunque es vistas muy espectaculares es algo difícil para familias. Benitachell dispone de dos únicas calas, Morach y esta de Los Tiestos. Ambas de tradición nudista.
Estas calas están situadas en una zona de protección especial y de gran valor paisajístico y medioambiental. El Cabo de Santa Pola, con sus 144 m. de altura, es un ejemplar único en Europa de arrecife coralino de la era messiniense. El nombre de estas calas data de la Edad Media cuando esta zona se denominaba El Port del Cap l´Aljub, El puerto del Cabo del pozo. El nombre hacía referencia a un pozo que hay en el Castillo-fortaleza que se utilizaba para abastecer de agua a los barcos de guerra que navegaban por la zona. Longitud: 830 m. Servicios: Playa Natural con equipamientos básicos.
Playa El Pinet. Santa Pola by Santa Pola Turismo, on Flickr "Playa El Pinet. Santa Pola" (CC BY-NC-ND 2.0) by Santa Pola Turismo Datos de Interés La Playa nudista de El Pinet está junto al Parque Natural de las Salinas, en el extremo sur de Santa Pola. Sólo se puede acceder a pie, por las pasarelas de madera sobre las dunas. Junto a la playa del Pinet se encuentran las Salinas de Bonmatí y la base de la Torre Vigía el Pinet. En ella comienza una una ruta de senderismo que cruza las dunas de Santa Pola. Muchas aves acuáticas pasan el invierno en esta zona y crían en primavera. Bandera azul y parque natural municipal (2005). La arena se ve interrumpida a veces por antiguos canales de las salinas. Hay viejas barcas hundidas en la arena. Está en discusión su declaración como apta para perros (2017). De mar abierto lo que la hace algo peligrosa. Hay varios restaurantes donde se pueden comer productos del mar y de la tierra, como las alcachofas. Si te gusta pasear desnuda, el paseo por la playa desde El Pinet en dirección a Guardamar (4km) pasa por las playas de La Marina, El Rebollo (nudista) y Los Tosales hasta llegar a la desembocadura del río Segura.
playa artificial con poca arena y normalmente el agua sucia y con algas
Siguiendo el sendero local SL-CV50, que desciende por el barranco de la Viuda, llegamos a esta cala cuyo acceso es solo posible a pie o desde el mar. A la entrada encontramos los restos del antiguo puesto de vigilancia de carabineros, desde donde se controlaba el contrabando de tabaco y telas. También podemos ver refugios de pescadores que siguen siendo utilizados en la actualidad. La cala es de roca y bolos, con una longitud de 120m y una anchura de 10m. Y ha sido declarada microreserva de flora, con especies como la orquídea grande (Barlia robertiana), la aliaga marina (Genista tricuspidata) y la campanilla valenciana (Convolvulus valentinus).
La tranquilidad y belleza del lugar ofrece inmejorables atractivos para el buceo y la pesca, así como para tomar el sol o bañarse. Sus aguas, bravas en ocasiones, destacan la belleza de las rocas que van puliendo en un ir y venir eterno y conmovedor. Pequeña cala virgen de roca, de 200m de longitud y 8 de anchura que presenta un grado de ocupación bajo. El sistema de acantilados forma parte de la Red Europea Natura 2000 de Lugares de Interés Comunitario (LIC). Es un buen lugar para observar aves marinas como el alctraz atlántico, el cormorán moñudo o diferentes especies de gaviotas. El acceso a la cala comienza en un impresionante balcón con vistas al mediterráneo.
¡Descarga tu guía de Alicante!