Playa para perros en Altea. Se trata de una pequeña zona situada en el litoral norte de la localidad, cerca de la Urbanización de Villa Gadea, en la zona de playa comprendida entre el puerto de ”Mar y Montaña” y el arrecife frente a la ‘’illeta’’. Es una zona no urbana y con poca afluencia de bañistas, y desde hace años frecuentada por vecinos que desean darse un chapuzón junto a sus mascotas. Normas de la Playa para perros de Altea * El propietario o acompañante del perro será responsable de las actuaciones que el animal realice y perjuicios que ocasione. * Las personas con perros y otros animales deberán evitar que éstos realicen sus deposiciones en la playa * Recoger y retirar los excrementos, así como limpiar la parte del dominio público que haya sido afectada. * Los PPP deberán llevar bozal.
Desde aquí, el visitante puede contemplar la bahía en toda su extensión. Al norte, aparecen los denominados "Primer i segón Muntanyar", un tramo de costa rocosa de escasa altura compuesta por piedra tosca, formada por la fosilización de las antiguas dunas que dominaban el litoral de la bahía en épocas remotas. Más allá aparecen los impresionantes acantilados del Cabo de San Antonio, que suponen el límite norte de la bahía. Hacia el sur, la costa se eleva y se cierra formando el Cabo de San Martín o Cap Prim.
A los pies del Castillo se extiende l ‘Ampolla, la más concurrida, urbana y extensa de las playas de fina arena dorada de la localidad. La tranquilidad y calidad de sus aguas y la cercanía al núcleo urbano de Moraira la convierten en una playa cosmopolita donde encontrar los mejores servicios. En sus alrededores se puede disfrutar del Marjal del Senillar, humedal costero declarado Reserva de Fauna Silvestre. Playa urbana de alta ocupación. Su longitud es de 250m y tiene una achura de 30m Servicios en verano: socorrismo, vigilancia, lavapies, WC, pasarelas, hamacas y sombrillas, hidropatines, instalaciones deportivas, juegos infantiles, restaurante. Playa accesible: Servicios especiales para discapacitados como sillas anfibias, pasarelas especiales hasta la orilla, vestidores, WC...
Dos pequeñas calas de aguas limpias que alternan zona de arena fina y de roca, y disponen de un atractivo paseo-mirador con zona ajardinada y aparcamiento. Playa semi-urbana de cerca de 200m de longitud y 20m de anchura. Cuenta con un grado alto de ocupación. En ella encontramos un canal de acceso al mar para pequeñas embarcaciones. Servicios en verano: socorrismo, vigilancia, lava pies, WC, pasarelas, sombrillas, paseo-mirador.
Es una playa con canto fino muy concurrida en verano, ya que cuenta con chiringuito y otros servicios. Es una playa de fácil acceso con aparcamiento. Aguas cristalinas te esperan en esta playa en la que hacer snorkeling es una opción ideal debido a la fauna y flora submarina que habitan en la Punta Mascarat. En esta zona rocosa se puede bucear y descubrir lo mejor de la zona.
Playa del Trampolín. Está situada en Denia y, obviamente, toma su nombre del trampolín de madera que hay instalado en las rocas. Es una playa sin arena, de grandes rocas. Para ir con escarpines o calzado para este tipo de playas. Agua limpia y clara y seguridad a cargo de la Cruz Roja de Denia. No tiene mucho espacio de aparcamiento, se recomienda ir temprano. Hay restaurantes por la zona.
Playa de unos 200 metros de longitud y una anchura media de unos 15 metros. Es de grava y no tiene acceso adaptado para personas con discapacidad. No tiene duchas ni socorrista. Es una playa natural, con aguas cristalinas ideal para desconectar con poca afluencia de gente. Los que más acuden a la playa son vecinos y clientes de los hoteles cercanos. Es una playa nudista.
La cala Racó del Conill es una cala de roca, con aguas cristalinas, muy natural. Sin socorristas ni duchas. Naturaleza en estado puro. Tiene unos 150 metros de largo con una anchura media de unos 4 metros y no suele estar masificada. La cala nudista del Racó del Conill se encuentra en un entorno aislado, a cuatro kilómetros de distancia de Benidorm, pero a años luz si consideramos la disparidad de atmósferas. Desvío de la carretera La Vila Joiosa - Benidorm a la altura del casino. Desde ahí una carretera en no muy buen estado, hasta la propia playa, con aparcamiento. Obras de acondicionamiento realizadas hace años: escaleras, barandillas, papeleras. Dos calas separadas por una lengua de roca, excelentes fondos para la práctica del buceo.
La cala de la Granadella es uno de los pequeños tesoros de Xàbia. Para acceder a la playa existe una carretera de abrupta pendiente que, poco a poco, exhibe la belleza que la playa esconde. Un lugar idóneo para la práctica del submarinismo por su cómodo acceso, la abundante información y sus aguas cristalinas. Ha obtenido bandera azul desde 1987.
La playa Les Marines presume de arena, amplitud y una buena ubicación (al abrigo de los vientos del sur y sureste), lo que la convierte en una de las más conocidas de Dénia y muy agradable tanto para los adultos como para los niños. Desde la playa se tiene además una de las mejores vistas del castillo de Dénia y bares y restaurantes de toda clase en los alrededores para reponer fuerzas en cualquier momento.
¡Descarga tu guía de Alicante!