Playa del Trampolín. Está situada en Denia y, obviamente, toma su nombre del trampolín de madera que hay instalado en las rocas. Es una playa sin arena, de grandes rocas. Para ir con escarpines o calzado para este tipo de playas. Agua limpia y clara y seguridad a cargo de la Cruz Roja de Denia. No tiene mucho espacio de aparcamiento, se recomienda ir temprano. Hay restaurantes por la zona.
Es una playa con canto fino muy concurrida en verano, ya que cuenta con chiringuito y otros servicios. Es una playa de fácil acceso con aparcamiento. Aguas cristalinas te esperan en esta playa en la que hacer snorkeling es una opción ideal debido a la fauna y flora submarina que habitan en la Punta Mascarat. En esta zona rocosa se puede bucear y descubrir lo mejor de la zona.
Dos pequeñas calas de aguas limpias que alternan zona de arena fina y de roca, y disponen de un atractivo paseo-mirador con zona ajardinada y aparcamiento. Playa semi-urbana de cerca de 200m de longitud y 20m de anchura. Cuenta con un grado alto de ocupación. En ella encontramos un canal de acceso al mar para pequeñas embarcaciones. Servicios en verano: socorrismo, vigilancia, lava pies, WC, pasarelas, sombrillas, paseo-mirador.
A los pies del Castillo se extiende l ‘Ampolla, la más concurrida, urbana y extensa de las playas de fina arena dorada de la localidad. La tranquilidad y calidad de sus aguas y la cercanía al núcleo urbano de Moraira la convierten en una playa cosmopolita donde encontrar los mejores servicios. En sus alrededores se puede disfrutar del Marjal del Senillar, humedal costero declarado Reserva de Fauna Silvestre. Playa urbana de alta ocupación. Su longitud es de 250m y tiene una achura de 30m Servicios en verano: socorrismo, vigilancia, lavapies, WC, pasarelas, hamacas y sombrillas, hidropatines, instalaciones deportivas, juegos infantiles, restaurante. Playa accesible: Servicios especiales para discapacitados como sillas anfibias, pasarelas especiales hasta la orilla, vestidores, WC...
Desde aquí, el visitante puede contemplar la bahía en toda su extensión. Al norte, aparecen los denominados "Primer i segón Muntanyar", un tramo de costa rocosa de escasa altura compuesta por piedra tosca, formada por la fosilización de las antiguas dunas que dominaban el litoral de la bahía en épocas remotas. Más allá aparecen los impresionantes acantilados del Cabo de San Antonio, que suponen el límite norte de la bahía. Hacia el sur, la costa se eleva y se cierra formando el Cabo de San Martín o Cap Prim.
Como dato histórico curioso señalar que en esta playa se realizaba la mayor parte del contrabando en época posterior a la Guerra Civil. Únicamente es accesible a pie desde la playa del Pinet o Tamarit. En la playa de la Gola encontramos el embarcadero de las Salinas Bras del Port, cuya construcción fue solicitada por Don Alfonso Llorens Ceriola en 1896 al Ministerio de Fomento para exportar la sal que producían. Así, las vagonetas ”decauville” podrían verter directamente la sal en las gabarras utilizadas para transportar la sal hasta los buques anclados aguas adentro. En esta playa también podemos observar varios búnkers de la guerra civil española. Estas construcciones defensivas o nidos de ametralladoras, fueron construidas por los milicianos republicanos para proteger el embarcadero de la sal. Longitud: 1.655 m. Servicios: Equipamientos básicos por tratarse de una playa calificada como natural para la protección y preservación de sus características medioambientales. Existe una zona delimitada para la práctica del Kitesurf.
Al abrigo del acantilado aparece la bonita playa Cabo Roig. Agradable combinación de colores. Descendiendo junto a la rojiza ladera del acantilado, la arena tostada espera al final del camino como si de un premio se tratara, bañada por el agua azulada de un tranquilo Mediterráneo. El verde irrumpe con la vegetación salvaje en los sitios donde la orografía mínimamente lo permite, incluso entre la misma arena de la playa. Todo ello envuelto por la especial luminosidad de la costa alicantina, con sus prácticamente perennes cálidos rayos del sol y su cielo claro y despejado. La semicircular bahía natural ha sido completada con un pequeño espigón, el pequeño puerto deportivo de Cabo Roig, la histórica torre de vigilancia y los límites de los chalés construidos hasta el límite del acantilado. La playa es de tamaño mediano: 337 metros de longitud y una anchura de 43 metros. Hay 3 puntos de acceso para descender hasta la playa. Desde dos de ellos se puede descender sin encontrarte con escaleras, por lo que puedes bajar sin problema con el carrito de los niños. Se te hará un poco pesado al subir, pero seguro que habrá merecido la pena, ya que en esta playa la profundidad es muy progresiva y suele tener pocas olas, lo que la convierte en una playa muy recomendable para niños pequeños. La playa Cabo Roig está orientada al sur y cabe destacar que en verano, por las tardes el acantilado provoca sombra sobre la arena desde prácticamente las 7 de la tarde. Por ello la temperatura se suaviza más rápidamente que en otras playas. A mí me gusta, pero si lo que quieres es tomar el sol debes de tener en cuenta que a partir de esa hora el sol dará en apenas unos lugares de la playa. La playa Cabo Roig cuenta en verano con todos los servicios: socorrista, atención médica, alquiler de sombrillas y tumbonas, “patinetes” para “navegar”, limpieza diaria de la arena,… También cuenta con un chiringuito abierto desde la mañana hasta casi la medianoche. Es pequeñito, pero cuenta con 10 mesitas para sentarte mientras tomas algo. Tiene música, pero únicamente se escucha desde la playa los domingos por la tarde, cuando realizan a partir de las 6 de la tarde sesiones de baile, y luego por la noche completan con un espectáculo sobre la arena. Sirven desayunos, comidas y cenas. Recomiendo desayunar un día pronto en el chiringuito. Tienen desayunos completos, con tostadas, zumo, así como desayunos continentales con huevos y bacon. El chiringuito de la playa Cabo Roig sirve tapas variadas, pizzas, hamburguesas, sándwiches y algunos platos combinados. También se puede acceder desde la arena a un restaurante que está en el lateral de la playa, y desde allí al puerto deportivo, donde existe otro restaurante. En esos restaurantes la carta de comida es más completa, si bien no están localizados sobre la arena de la playa. Playa Cabo Roig es muy segura para los bañistas y muy resguardada de los vientos. Es frecuente que bonitos barcos fondeen en la bahía, por algo será… , como la playa está balizada, se respetan los espacios que separan la entrada al mar de motos de agua y patines de la zona de bañistas, e igualmente se marca el punto máximo al que se pueden acercar los barcos a la playa. Aunque en julio y agosto acude mucha gente a esta playa, es destacable que, al igual que el resto de playas de la zona, no se producen aglomeraciones en las playas, y puedes “encontrar un buen sitio” a cualquier hora que te acerques a la playa sin tener a otros bañistas a un palmo de distancia de tu toalla, muy probablemente en la primera línea o segunda. En otros meses, la tranquilidad es absoluta en estas playas: poca gente, sin locales comerciales,… Tampoco hay problema para aparcar junto a los accesos de la playa. Como prácticamente todo Cabo Roig está urbanizado con grandes y bonitos chalés, hay muchos sitios para aparcar en las calles que están junto a los accesos. No importa que sea agosto ni la hora a la que vayas a la playa que podrás aparcar bien.
Situada junto al Parque Natural de las Salinas, en el extremo sur-oeste del término municipal de Santa Pola. Es una playa virgen a la que sólo se puede acceder a pie. Junto a la playa del Pinet se encuentran las Salinas de Bonmatí, construidas a principios del siglo XX, y la base de la Torre Vigía el Pinet, que cruzaba señales con el Castillo de Guardamar, con la Torre Vigía del Tamarit o con el Castillo-Fortaleza de Santa Pola. A orillas de esta playa nace una de las rutas de senderismo que cruza las dunas de Santa Pola, donde se encuentra una de las 3 microreservas de flora del municipio de Santa Pola. Esta playa ofrece una bella panorámica de la bahía de Santa Pola. Longitud: 3.324 m. Servicios: Equipamientos básicos por tratarse de una playa calificada como natural, para la protección y preservación de sus características medioambientales.
Esta playa está situada frente a la ermita de la Virgen del Rosario y delimita el término municipal de Santa Pola. A espaldas de esta ermita, en la pared rocosa del cabo, se encuentra la Cueva de las Arañas, anteriormente conocida como la cueva de los frailes, que alberga la pintura rupestre de un equino. Esta pintura está incluida dentro del conjunto de pinturas rupestres del arco Mediterráneo, declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Longitud: 240 m. Servicios: Playa Natural con equipamientos básicos y un chiringuito.
Buena playa familiar
¡Descarga tu guía de Alicante!