Tranquila cala natural de arena fina y dorada, rodeada por un paseo marítimo que se extiende hasta Cala Capitán. En las inmediaciones se pueden encontrar numerosos restaurantes donde degustar exquisitos platos. En periodo estival cuenta con servicios de socorrismo, sombrillas, alquiler de hamacas y chiringuito. También dispone de juegos infantiles, biosaludables y deportivos. Es una Playa accesible y cuenta con plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Con sellos de SICTED, ISO 9001 e ISO 14001, Bandera Azul, Bandera Qualitur y Q de Calidad Turística. Longitud: 175m. Superficie: 7.350m2.
Es la playa ubicada más al norte del litoral oriolano, limitando con el vecino término municipal de Torrevieja. Destaca por su carácter innovador en la accesibilidad, con ascensor a pie de playa que da acceso directo a la zona de baño. Está bordeada por un paseo marítimo con servicios de socorrismo en temporada alta, alquiler de hamacas, sombrillas y chiringuito. Con sellos de SICTED, ISO 9001, ISO 14001, Bandera Azul, Bandera Qualitur y Q de Calidad Turística. Longitud: 243m. Superficie: 6552 m2.
Espectacular, hemos ido a las 10 y algo. Recomiendo ver el amanecer.
Playa galardonada con el distintivo Bandera Azul desde 1994. Santa Pola del Este es una urbanización situada entre la playa y las estribaciones de la Sierra que empezó a urbanizarse en 1963, consiguiendo poco después la declaración de Centro de Interés Turístico Nacional. Longitud: 1.287 m. Servicios: Dispone de todos los servicios de las playas urbanas. * Servicio de sombrillas y hamacas * Chiringuitos de playa * Servicio de Salvamento, socorrismo y primeros auxilios * Aseo Público
La playa de Campoamor es una de las mejores playas de este sector, contigua a la conocida como Barranco Rubio, de la que es continuación, la playa de la Glea se ubica al norte del pequeño pero equipado puerto Dehesa de Campoamor. Al borde del mar existen algunos interesantes restaurantes. La playa cuenta con juegos infantiles y variedad de servicios que facilitan el entretenimiento en familia. La playa de La Glea, también conocida como la Playa Grande, es la más extensa y la mejor acondicionada de la zona y cuenta con multitud de servicios. Datos de interés: Longitud: 513 metros Anchura media: 70 metros Ocupación: Alta Características: Playa de arena Bandera azul Cruz Roja Socorristas Lavapiés y duchas WC Restaurantes Hoteles Parking Taxi Autobús
Muy querida entre los vecinos de la Región de Murcia, es una de las playas más visitadas en verano por ser accesible a discapacitados, tener un amplio aparcamiento para coches y una zona lúdica infantil en la arena y otra en el agua. El paseo de madera flotante y palmeras que la bordea es recorrido a pie y en bicicleta a cualquier hora del día. Además, en las noches de verano el aparcamiento se utiliza para la realización de conciertos organizados por el ayuntamiento.
En la zona norte del municipio de El Campello se encuentra la Cova del Llop Marí. Recibe este nombre porque existe una pequeña cueva en la que criaban los lobos marinos o foca monje (Monachus monachus). En este pequeño tramo de costa rocosa se puede observar buceando simplemente con una máscara y un tubo, una gran variedad de ambientes y de organismos. Sobre las rocas, con rápidos movimientos y buscando alimento viven el fadrí (Thalasoma pavo) y la doncella (Coris julis). En la zona, además, se pueden encontrar praderas de Posidonia oceanica donde es posible contemplar una diversa fauna: esponjas, holoturias y estrellas de mar y peces, como el raspallón (Diplodus annularis), el sargo (Diplodus sargus), la mojarra (Diplodus vulgaris) y las salpas (Sarpa salpa) en grandes grupos “pastando” sobre la pradera. De comportamiento solitario y oculto entre las hojas, la vaquilla (Serranus scriba) llama la atención por su atractiva coloración. En los fondos de arena, los peces presentan formas y comportamientos peculiares, algunos de ellos se entierran para no ser vistos y, otros acuden a estas zonas para alimentarse, como la herrera (Lithognathus mormyrus) o el salmonete de roca (Mullus surmuletus) que desarrolla unas pequeñas barbas que utilizan para escarbar entre la arena.Cuando se bucee en esta zona se debe balizar la posición llevando una boya de señalización, ya que esta zona no se encuentra balizada por las boyas de delimitación de zona de baño, y aunque el itinerario se encuentra muy próximo a la costa, siempre es posible la presencia de alguna embarcación.
Desde aquí, el visitante puede contemplar la bahía en toda su extensión. Al norte, aparecen los denominados "Primer i segón Muntanyar", un tramo de costa rocosa de escasa altura compuesta por piedra tosca, formada por la fosilización de las antiguas dunas que dominaban el litoral de la bahía en épocas remotas. Más allá aparecen los impresionantes acantilados del Cabo de San Antonio, que suponen el límite norte de la bahía. Hacia el sur, la costa se eleva y se cierra formando el Cabo de San Martín o Cap Prim.
A los pies del Castillo se extiende l ‘Ampolla, la más concurrida, urbana y extensa de las playas de fina arena dorada de la localidad. La tranquilidad y calidad de sus aguas y la cercanía al núcleo urbano de Moraira la convierten en una playa cosmopolita donde encontrar los mejores servicios. En sus alrededores se puede disfrutar del Marjal del Senillar, humedal costero declarado Reserva de Fauna Silvestre. Playa urbana de alta ocupación. Su longitud es de 250m y tiene una achura de 30m Servicios en verano: socorrismo, vigilancia, lavapies, WC, pasarelas, hamacas y sombrillas, hidropatines, instalaciones deportivas, juegos infantiles, restaurante. Playa accesible: Servicios especiales para discapacitados como sillas anfibias, pasarelas especiales hasta la orilla, vestidores, WC...
Dos pequeñas calas de aguas limpias que alternan zona de arena fina y de roca, y disponen de un atractivo paseo-mirador con zona ajardinada y aparcamiento. Playa semi-urbana de cerca de 200m de longitud y 20m de anchura. Cuenta con un grado alto de ocupación. En ella encontramos un canal de acceso al mar para pequeñas embarcaciones. Servicios en verano: socorrismo, vigilancia, lava pies, WC, pasarelas, sombrillas, paseo-mirador.
¡Descarga tu guía de Alicante!