Se trata de una playa de arena fina natural dominada por majestuosas praderas de posidonia, la reina de nuestros fondos y que está dotada de todos los servicios que como usuario puedas demandar. Del 15 de junio al 15 de septiembre ofrece servicio de socorrismo de 10 a 20h. Servicio de silla anfibia y muletas para baño adaptado durante del 15 junio al 14 de septiembre de lunes a viernes de 10 a 14 h. Tiene concedida diversos distintivos medioambientales tales como la Bandera Azul, el premio Ecoplayas y tiene implantado un Sistema de Gestión Integrado cumpliendo con las normas ISO 9001 y 14001. Cerca de la misma se encuentra la "Cova de la Fustera", de 10 m. de altura, donde podemos divisar una magnífica perspectiva tanto del litoral de Benissa como del Peñón de Ifach. A pocos metros se encuentra la "Casa dels Cents Vents" centro que acoge a la oficina de turismo Tourist Info Benissa Playa, la oficina de atención al residente, un retén de la policía que funciona del 15 de junio al 15 de septiembre así como al Aula de la Mar, donde se realizan actividades de sensibilización medioambiental relacionadas con el mar.
En los inicios del siglo XIX, toma cierta entidad el fenómeno del veraneo en las playas de Santa Pola. En Gran Playa y Playa Lisa se ubican numerosas barracas de esparto y junco, que fueron la habitación más popular para los veraneantes, en su mayoría ilicitanos. El "Baño de las Sirenas", situado en el actual puerto, era Centro Social de reuniones para los veraneantes más pudientes. En esta playa tiene su sede el Club Windsurf Santa Pola y en 2009 se celebró el “Campeonato del Mundo de Fórmula Windsurf”. Longitud: 1.084 m. Servicios: dispone de todos los servicios de las playas urbanas. * Zona atención a personas con movilidad reducida * Zona atención a personas con discapacidad psíquica * Servicio de sombrillas y hamacas * Servicio de salvamento, socorrismo y primeros auxilios * Zonas náuticas: windsurf, patines y parque acuático * Aseo público * Restaurantes, cafeterías, chiringuitos, comercios...
Por sus aguas poco profundas, confiere a niños y mayores la máxima seguridad para la práctica del baño. Asimismo, por su buena orientación a los vientos predominantes, es una playa idónea para la práctica de deportes a vela como el Windsurf, por ello tiene aquí su sede el Club Wind Surf Área con más de 25 años de antigüedad. Debido al nivel freático de la zona, se construyó en su día el canal de drenaje que limita Playa Lisa. En los mapas de Roma consta que la bahía que se observa desde Playa Lisa, denominada “Sinus Illicitanus” era una gran albufera que fue desecada en el siglo XVIII. Longitud: 533 m. Servicios: Dispone de todos los servicios de las playas urbanas. * Servicio de sombrillas y hamacas * Servicio de salvamento, socorrismo y primeros auxilios * Zonas náuticas: windsurf y patines * Aseo público * Restaurantes, cafeterías, chiringuitos, comercios...
Buena playa familiar
Su denominación proviene del varadero que está junto a la misma. Anteriormente se denominaba Playa de los Ingenieros debido a que los ingenieros del varadero vivieron en sus inmediaciones. Además, era el punto de concentración para la tradicional celebración de la tarde de la mona de Pascua. Cada año, a principios del mes de julio, se celebra la Travesía a nado Tabarca-Santa Pola, prueba deportiva de carácter internacional en la que los nadadores deben realizar un trayecto a nado de 5900 meros, con salida en la isla de Tabarca y llegada en esta playa. Longitud: 475 m. Servicios: Dispone de todos los servicios de las playas urbanas. * Servicio de sombrillas y hamacas * Servicio de Salvamento, socorrismo y primeros auxilios * Aseo Público * Zonas náuticas: patines, windsurf, kayak y paddle surf
Como dato histórico curioso señalar que en esta playa se realizaba la mayor parte del contrabando en época posterior a la Guerra Civil. Únicamente es accesible a pie desde la playa del Pinet o Tamarit. En la playa de la Gola encontramos el embarcadero de las Salinas Bras del Port, cuya construcción fue solicitada por Don Alfonso Llorens Ceriola en 1896 al Ministerio de Fomento para exportar la sal que producían. Así, las vagonetas ”decauville” podrían verter directamente la sal en las gabarras utilizadas para transportar la sal hasta los buques anclados aguas adentro. En esta playa también podemos observar varios búnkers de la guerra civil española. Estas construcciones defensivas o nidos de ametralladoras, fueron construidas por los milicianos republicanos para proteger el embarcadero de la sal. Longitud: 1.655 m. Servicios: Equipamientos básicos por tratarse de una playa calificada como natural para la protección y preservación de sus características medioambientales. Existe una zona delimitada para la práctica del Kitesurf.
Esta playa está situada frente a la ermita de la Virgen del Rosario y delimita el término municipal de Santa Pola. A espaldas de esta ermita, en la pared rocosa del cabo, se encuentra la Cueva de las Arañas, anteriormente conocida como la cueva de los frailes, que alberga la pintura rupestre de un equino. Esta pintura está incluida dentro del conjunto de pinturas rupestres del arco Mediterráneo, declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Longitud: 240 m. Servicios: Playa Natural con equipamientos básicos y un chiringuito.
Situada junto al Parque Natural de las Salinas, en el extremo sur-oeste del término municipal de Santa Pola. Es una playa virgen a la que sólo se puede acceder a pie. Junto a la playa del Pinet se encuentran las Salinas de Bonmatí, construidas a principios del siglo XX, y la base de la Torre Vigía el Pinet, que cruzaba señales con el Castillo de Guardamar, con la Torre Vigía del Tamarit o con el Castillo-Fortaleza de Santa Pola. A orillas de esta playa nace una de las rutas de senderismo que cruza las dunas de Santa Pola, donde se encuentra una de las 3 microreservas de flora del municipio de Santa Pola. Esta playa ofrece una bella panorámica de la bahía de Santa Pola. Longitud: 3.324 m. Servicios: Equipamientos básicos por tratarse de una playa calificada como natural, para la protección y preservación de sus características medioambientales.
Al abrigo del acantilado aparece la bonita playa Cabo Roig. Agradable combinación de colores. Descendiendo junto a la rojiza ladera del acantilado, la arena tostada espera al final del camino como si de un premio se tratara, bañada por el agua azulada de un tranquilo Mediterráneo. El verde irrumpe con la vegetación salvaje en los sitios donde la orografía mínimamente lo permite, incluso entre la misma arena de la playa. Todo ello envuelto por la especial luminosidad de la costa alicantina, con sus prácticamente perennes cálidos rayos del sol y su cielo claro y despejado. La semicircular bahía natural ha sido completada con un pequeño espigón, el pequeño puerto deportivo de Cabo Roig, la histórica torre de vigilancia y los límites de los chalés construidos hasta el límite del acantilado. La playa es de tamaño mediano: 337 metros de longitud y una anchura de 43 metros. Hay 3 puntos de acceso para descender hasta la playa. Desde dos de ellos se puede descender sin encontrarte con escaleras, por lo que puedes bajar sin problema con el carrito de los niños. Se te hará un poco pesado al subir, pero seguro que habrá merecido la pena, ya que en esta playa la profundidad es muy progresiva y suele tener pocas olas, lo que la convierte en una playa muy recomendable para niños pequeños. La playa Cabo Roig está orientada al sur y cabe destacar que en verano, por las tardes el acantilado provoca sombra sobre la arena desde prácticamente las 7 de la tarde. Por ello la temperatura se suaviza más rápidamente que en otras playas. A mí me gusta, pero si lo que quieres es tomar el sol debes de tener en cuenta que a partir de esa hora el sol dará en apenas unos lugares de la playa. La playa Cabo Roig cuenta en verano con todos los servicios: socorrista, atención médica, alquiler de sombrillas y tumbonas, “patinetes” para “navegar”, limpieza diaria de la arena,… También cuenta con un chiringuito abierto desde la mañana hasta casi la medianoche. Es pequeñito, pero cuenta con 10 mesitas para sentarte mientras tomas algo. Tiene música, pero únicamente se escucha desde la playa los domingos por la tarde, cuando realizan a partir de las 6 de la tarde sesiones de baile, y luego por la noche completan con un espectáculo sobre la arena. Sirven desayunos, comidas y cenas. Recomiendo desayunar un día pronto en el chiringuito. Tienen desayunos completos, con tostadas, zumo, así como desayunos continentales con huevos y bacon. El chiringuito de la playa Cabo Roig sirve tapas variadas, pizzas, hamburguesas, sándwiches y algunos platos combinados. También se puede acceder desde la arena a un restaurante que está en el lateral de la playa, y desde allí al puerto deportivo, donde existe otro restaurante. En esos restaurantes la carta de comida es más completa, si bien no están localizados sobre la arena de la playa. Playa Cabo Roig es muy segura para los bañistas y muy resguardada de los vientos. Es frecuente que bonitos barcos fondeen en la bahía, por algo será… , como la playa está balizada, se respetan los espacios que separan la entrada al mar de motos de agua y patines de la zona de bañistas, e igualmente se marca el punto máximo al que se pueden acercar los barcos a la playa. Aunque en julio y agosto acude mucha gente a esta playa, es destacable que, al igual que el resto de playas de la zona, no se producen aglomeraciones en las playas, y puedes “encontrar un buen sitio” a cualquier hora que te acerques a la playa sin tener a otros bañistas a un palmo de distancia de tu toalla, muy probablemente en la primera línea o segunda. En otros meses, la tranquilidad es absoluta en estas playas: poca gente, sin locales comerciales,… Tampoco hay problema para aparcar junto a los accesos de la playa. Como prácticamente todo Cabo Roig está urbanizado con grandes y bonitos chalés, hay muchos sitios para aparcar en las calles que están junto a los accesos. No importa que sea agosto ni la hora a la que vayas a la playa que podrás aparcar bien.
La playa de Mil Palmeras es una playa de arena del municipio de Orihuela1 en la provincia de Alicante (España). Esta playa limita al norte con la playa de Barranco Rubio y al sur con el término municipal de Pilar de la Horadada y tiene una longitud de 546 m, con una amplitud de 58 m. Se sitúa en un entorno urbano, disponiendo de acceso por calle. Cuenta con paseo marítimo y parking delimitado. Es una playa balizada, con zona balizada para la salida de embarcaciones. Esta playa cuenta con el distintivo de Bandera Azul desde 2001. Con sellos de SICTED, ISO 9001, ISO 14001, Bandera Qualitur y Bandera Q de Calidad Turística. Longitud: 346m. Superficie: 15.570m2. La playa de Mil Palmeras se encuentra emplazada en la desembocadura de la Cañada de Matamoros que delimita los términos municipales de Orihuela y Pilar de la Horadada. Es una playa natural, abierta y de arena blanca y fina. En los meses de verano cuenta con los servicios de chiringuito, alquiler de hamacas y sombrillas. Dispone de juego infantil.
¡Descarga tu guía de Alicante!