Está bastante bien pues es de arena. Se queda algo pequeña en agosto. Tampoco estaría de más un lavapiés.
La península del Cap d ‘Or resguarda la ensenada y la Playa del Portet, de arena fina y aguas cristalinas. Pequeña y en forma de concha, es un magnífico escenario para tomar un baño tranquilo, realizar alguna de las rutas submarinas o alguna excursión en kayak. Desde esta emblemática playa se puede iniciar una sencilla ruta de senderismo, la que le llevara a la torre vigía del Cap d'Or y a la microreserva de flora del mismo nombre. También es el inicio de la ruta de los miradores del litoral, paseo que transcurre a lo largo de la costa. Playa semi-urbana bordeada por un agradable paseo, con una ocupación alta, de unos 300m de longitud y de 10m de anchura donde predomina la arena fina aunque también tiene una zona de roca. Dispone de un canal de acceso para pequeñas embarcaciones. Servicios en verano: socorrismo, vigilancia, lava-pies, WC, pasarelas, parking, piraguas, restaurantes.
La Cala de Finestrat es la única playa del término municipal de Finestrat y se encuentra a 3 km de distancia de Benidorm. Es un destino turístico de extranjeros y españoles. Limita con la ciudad de Villajoyosa al suroeste y con Benidorm al noreste. Zona muy buena para el baño y muy concurrida pero menos que la zona de Benidorm.
En Cala Piteras encontramos otra Bandera Azul, una playa encantadora. Si bien sus dimensiones no son su aspecto más llamativo, la playa recoge una de las praderas de Posidonia más importantes del sur de la provincia. Esta playa es la base de operaciones perfecta para disfrutar de la playa y el Snorkel. Una playa accesible certificada con la ISO 9001, la ISO 14001, la UNE 187001 y los galardones Qualitur y Ecoplayas.
Playa en Torrevieja (Alicante). Esta playa tiene 50 metros de longitud por 10 metros de anchura. Normalmente el nivel de ocupación de la playa cala de la higuera es medio. Playa semiurbana cuya composición es de rocas / grava. Esta cala, junto con otras situadas en sus cercanías, forman un conjunto accesible que destaca por sus aguas limpias y cristalinas.
Las piscinas naturales son un conjunto de pequeños espigones que han conformado una zona de baño muy singular: un área de playas rodeada de zonas rocosas. Este último detalle también le aporta valor añadido. Y es que para los amantes del snorkel es una zona muy atractiva, con ecosistemas de posidonia espectaculares. Disponen de todos los servicios necesarios y son accesibles. Una buena opción para los que buscan playas urbanas con encanto. Situado en pleno centro de Torrevieja, entre la Playa del Cura y el Dique de Levante, en el Paseo Marítimo Juan Aparicio se encuentras las Piscinas Naturales, que se encuentran intercaladas por pequeñas playas, además, en las rocas que bordean el paseo hay escaleras metálicas para poder entrar y salir del mar. Estas piscinas naturales, se crearon artificialmente al remodelar el paseo Juan Aparicio, construyendo espigones de piedra artificiales que crean zonas de baño tranquilas y sin oleaje. Esta delimitada, al norte, por la Playa del Cura y al sur, por el Dique de Levante, donde se encuentra el monumento al Hombre del Mar.
Es la playa más extensa del Torrevieja, con una longitud de 2,3Km Situada en la pedanía torrevejense de Torrelamata, se encuentra la Playa de la Mata, con una longitud de 2.300 m. y una anchura media que sobrepasa los 40 m. Se encuentra delimitada al sur por el Cabo Cervera y al norte por la Torre de La Mata que da nombre a la pedanía. Posee un gran paseo marítimo a lo largo de toda la playa donde se pueden encontrar numerosos chiringuitos y restaurantes. Detrás de la playa, se encuentra una gran extensión de dunas de arena que componen el "Parque del Molino del agua".
La Playa de los Locos es una playa grande de unos 750 metros de longitud. Es de arena fina, dorada, ideal para familias. Está muy concurrida en época veraniega, pero un poco menos que la vecina Playa del Cura. Muchos turistas acuden en época estival a sus apartamentos, tanto alquilando como en propiedad. Es una playa muy bien cuidada, con bandera azul y con muchos servicios en temporada alta, tales como Biblioplaya. Chiringuito. Hidropedal. Lavapiés. Papeleras. Parking Bicicletas. Parking Discapacitados. Pasarelas. Paseo Marítimo. Rampas Accesibles. Salvamento. Servicios. Toboganes. Torre Vigilancia. Tumbonas. Zona Deportiva.
La playa de los Náufragos se encuentra situada en el Barrio de San Roque, al sur de Torrevieja y tiene una longitud de 325 m. y una anchura de 77 m. Tiene una media de 7000 visitantes diarios en periodo estival. Posee 3 torres de vigilancia, 3 socorristas en primera línea, una silla adaptada y un puesto de primeros auxilios. Esta playa limita al norte con la cinta de la sal y al sur con el sector rocoso del barrio de San Roque Se sitúa en un entorno urbano y cuenta con paseo marítimo y parking delimitado. Dispone de acceso para minusválidos. Dispone de una parada de autobus (LINEA E) justo a pie de playa practicamente. Galardones otorgados: Qualitur, ISO 14000 de Medio Ambiente, ISO 9000 de Calidad, Ecoplayas, Bandera Azul y Q de Calidad.
La playa del cura es la primera de las playas ubicadas al norte del puerto deportivo y pesquero de Torrevieja. La conocida como Punta Corral o Margalló constituye su límite norte. La playa es la típicamente urbana: arena fina y dorada con un bonito entorno de palmeras, y en sus alrededores se encuentra todo tipo de servicios al igual que en la propia playa. Tras su paseo marítimo se suceden restaurantes y otros servicios hosteleros que muestran una de las imágenes más animadas de este importante núcleo turístico. DATOS DE INTERÉS Longitud: 380 metros Anchura media: 25 Ocupación: Alta
¡Descarga tu guía de Alicante!