A los pies de la Sierra Helada y la costa norte del municipio, se sitúa esta playa entre escarpados acantilados. Se trata de una pequeña cala que permitirá al turista huir del bullicio de los arenales más concurridos de Benidorm, la Cala del Tio Ximo. Combinando la fina arena y la roca, esta cala es un lugar ideal para la practica de snorkel, ya que cuenta con unas aguas claras y cristalinas, desde donde se pueden observar unos bellos fondos rocosos. Cuenta con puestos de vigilancia y socorrismo. Características: Longitud: 60 metros. Tipo de Arena: Grano fino y rocas.
Esta pequeña cala separa las dos grandes playas de Levante y Poniente. Se encuentra entre la Punta Canfali y el puerto. Con una extensión de unos 120 metros, su fina y dorada arena ofrece un un ambiente más tranquilo. Frente a la playa se encuentra l'Illa de Benidorm que cobija una plataforma sumergida conocida como La Llosa, una importante Reserva Marina con excelentes fondos que son todo un regalo para los amantes del submarinismo. La calidad de este playa hace que cuente con Bandera Azul desde el año 1987. Características: Longitud: 120 metros. Anchura Media: 20 metros. Anchura Máxima: 30 metros. Anchura Mínima: 2 metros. Superficie de Arena: 2.400 m2.
Esta es, quizás, una de las playas más conocidas de toda Europa. Se trata de una playa urbana de más de 2 kilómetros de longitud que discurre entre Punta Pinet y Punta Canfali. Una extensión de fina y dorada arena es bañada por las aguas tranquilas del Mediterráneo y gracias a su orientación, es posible tomar el sol hasta bien entrada la tarde. Está dotada de un amplio equipamiento de seguridad y salvamento, así como todas las comunidades necesarias: servicio de hamacas, lavapies, pasarelas o columpios y juegos infantiles. En paralelo discurre un bullicioso paseo marítimo lleno de restaurantes y locales que le confieren a esta zona una gran actividad, con gentes de todas las nacionalidades. Características: Longitud: 2.084 metros. Anchura Media: 55 metros. Anchura Máxima: 75 metros. Anchura Mínima: 20 metros. Superficie de Arena: 125.785 m2.
Se trata de la playa más extensa del municipio, con más de 3 km de longitud, lo que la convierten en un lugar ideal para pasear por su orilla. Tiene un carácter más tranquilo que la de Levante y es donde se concentra en mayor grado los turistas nacionales. Se trata de una playa urbana que cuenta con un paseo marítimo anexo que alberga una gran cantidad de restaurante, bares y locales para el disfrute de los turistas. Cuenta con una completa oferta de servicios y equipamientos de ocio, como plataformas flotantes, biblioplayas, juegos infantiles, juegos lúdicos-deportivos, zonas de sombra para la lectura o el servicio de playas accesibles, que facilitan el acceso y disfrute para personas de movilidad reducida. Características: Longitud: 3.100 metros. Anchura Media: 74 metros. Anchura Máxima: 105 metros. Anchura Mínima: 33 metros. Superficie Arena: 146.239 m2.
La Cala Ferris jalonada de palmeras y pequeñas dunas y con aguas cristalinas, este lugar ofrece la oportunidad de disfrutar de un tranquilo baño entre los sonidos de los pájaros y el ir y venir del mar. Excelente lugar para bucear: te asombrarás con las praderas de posidonia y la cantidad de peces que habitan en este ecosistema.
La Cala del Soio situada junto al Portet de L'Olla en la Partida Cap Negret, es una pequeña cala rústica y de rocas, de acceso a pie. Está situada junto a un puerto de embarcaciones pequeñas. La vista es muy agradable, con pinos sobre el puerto y unas rocas desde las que se puede pescar o hacer submarinismo. Es muy tranquila, visitada casi únicamente por los vecinos de las antiguas casas bajas construidas frente al mar. En esta zona de la costa de Altea hay minerales que no se encuentran fácilmente y otras pequeñas joyas para los aficionados a la geología de las que hablaremos en otro momento. Como muchos otros rincones del litoral, está amenazado por intereses urbanísticos y especuladores. Esperemos que podamos disfrutar mucho más tiempo de este rincón tan pintoresco, rodeado de casitas tradicionales y barcas varadas en la orilla. No es una playa muy confortable porque hay planchas de roca, pero merece la pena el paseo e intentar un baño. Aquí sí se puede pasar un rato estupendo buceando entre las rocas. En el puerto hay un chiringuito restaurante estupendo que abre también en invierno. Es muy agradable tomar un aperitivo a comer al sol cuando se agradece porque aún no hace mucho calor. Además es una zona muy resguardada del viento y se pueden alquilar tablas y kayaks. Lo ideal es llegar andando o en bicicleta, pero se puede llegar por la carretera general hasta el Jardín de Argentina para aparcar y bajar a la cala desde ahí.
Ésta es una pequeña cala de arena y roca desde la cual podrás hacer una pequeña excursión a pie hasta la conocida "Mar Morta i Roques Negres" (Mar Muerta y Rocas Negras). "La Mar Morta" debe su nombre a una pequeña lengua de mar de poco nivel protegida por rocas que la resguardan del oleaje. Es muy apta para el baño de los niños. Junto a la "Mar Morta" tenemos "Les Roques Negres", que son formaciones rocosas con componentes ferruginosos que le dan una singular tonalidad ocre-rojiza.
La Playa para perros El Xarco en Villajoyosa fue inaugurada en 2015, y en 2018 sigue abierta a nuestros canes. Se trata de una pequeña playa natural, preciosa y tranquila, formada por grava y roca situada al sur de la ciudad. La parte derecha de la playa es la que está habilitada para los perros. La ordenanza fue aprobada el pasado 21 de mayo de 2015, y desde entonces han sido muchos los perros que han podido disfrutar de un gran día de playa junto a sus dueños.
Con una extensión de 2,7 km, la playa de Els Molins comienza a la altura del km 5,4 de la carretera de Les Marines. Está alejada del núcleo urbano, lo que unido a su gran extensión, la convierte en una playa poco masificada. La playa de Els Molins cuenta con el galardón de Bandera Azul que certifica la calidad de sus aguas y sus servicios. El aparcamiento en la Playa de Els Molins es relativamente sencillo, ya que existen varias calles de acceso que además son muy amplias en las que se puede estacionar los vehículos sin mayores complicaciones. En los alrededores de la playa de Els Molins no existen parkings privados.
Playa El Pinet. Santa Pola by Santa Pola Turismo, on Flickr "Playa El Pinet. Santa Pola" (CC BY-NC-ND 2.0) by Santa Pola Turismo Datos de Interés La Playa nudista de El Pinet está junto al Parque Natural de las Salinas, en el extremo sur de Santa Pola. Sólo se puede acceder a pie, por las pasarelas de madera sobre las dunas. Junto a la playa del Pinet se encuentran las Salinas de Bonmatí y la base de la Torre Vigía el Pinet. En ella comienza una una ruta de senderismo que cruza las dunas de Santa Pola. Muchas aves acuáticas pasan el invierno en esta zona y crían en primavera. Bandera azul y parque natural municipal (2005). La arena se ve interrumpida a veces por antiguos canales de las salinas. Hay viejas barcas hundidas en la arena. Está en discusión su declaración como apta para perros (2017). De mar abierto lo que la hace algo peligrosa. Hay varios restaurantes donde se pueden comer productos del mar y de la tierra, como las alcachofas. Si te gusta pasear desnuda, el paseo por la playa desde El Pinet en dirección a Guardamar (4km) pasa por las playas de La Marina, El Rebollo (nudista) y Los Tosales hasta llegar a la desembocadura del río Segura.
¡Descarga tu guía de Alicante!