Se encuentra a los pies del Castillo y fue construido para conmemorar el lugar donde se encontraba la antigua ermita del Conjurador. Esta ermita hoy en día desaparecida, tenía vocación a San Jorge. Era la ermita mas antigua de Banyeres, como se deduce por su situación, por lo que su construcción puede referirse muy bien entre los siglos XIII y XV. Solo quedan unos restos, una de las esquinas. Según testimonio fotográfico puede asegurarse que a finales del s. XIX o a principios del s. XX todavía estaba en pie. Esta ermita se conocía también como la de “El Conjurador” por la facultad que tenía el Santo de conjurar tormentas y males ante los ruegos de la población congregada en torno a su imagen. El monumento actual está emplazado en un mirador con vistas a la sierra, que permiten al visitante admirar el entorno natural que rodea al municipio.
En la actualidad, es propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Alicante cuya intención es trasladarla de ubicacion y supongo q con una restauracion. Se habla, de q ha costado más de 1 millón de Euros, si bien han tardado más 15 años de lucha judiciales. Esperemos q se restaure.
Para aquellos q les guste loa edificios historicos, os lo recomiendo. llevar calzado cómodo, agua.
Dentro de la ruta de las Torres de Vigía de la Huerta de Alicante
Dentro de la ruta de las Torres de Vigía de la Huerta de Alicante
Este monumento es uno de las esculturas más emotivas de las que se encuentran en la ciudad. En 1997, Miguel Angel Blanco, un diputado del Partido Popular por Ermua, en Vizcaya, fue asesinado a sangre fría por la banda terrorista ETA, después de haber sido secuestrado dos días antes. Esto produjo un movimiento popular como nunca antes se había producido para exigir a la banda armada su liberación. Pero finalmente fue asesinado. En toda España se crearon monumentos y eventos en relación a este trágico suceso y en Alicante, coincidiendo con el Día Mundial de la Paz, en 2005, se erigió esta escultura móvil, obra del escultor David Angelini. Representa una gran jaula y dentro, una paloma, que gira sobre su eje intentando liberarse de su cautiverio, girando a 14 revoluciones por minuto. La puedes encontrar en la Gran Vía de Alicante, entre la Calle Sidi Ifni y Avenida Sanchís Candela con Calle Alonso Cano.
En 1982 tuvo lugar el mundial de fútbol en España. Una de las sedes fue Alicante. Y coincidiendo con ese mundial, se inauguró un monumento dedicado a las proporciones aureas. Se trata de un icosaedro obra del estudio de arquitectura de Juan S. Pérez i Parra y José L. Frías Wamra, que trabajaron en colaboración con el ingeniero Florentino Regalado. El icosaedro tiene veinte caras y recuerda a un balón de futbol que tiene forma de un icosaedro truncado. Esto significa que cada vértice es truncado y sustituido por pentágonos. Así el balón de fútbol no es una esfera si no que está compuesto por polígonos como este icosaedro compuesto por triángulos. Esta escultura está basada en las obras del arquitecto Richard Buckminster, famoso por sus obras basadas en la naturaleza y en sus proporciones perfectas. De ahí el nombre alusivo de este monumento a las proporciones aureas. Después de varias remodelaciones ha encontrado su sitio en una rotonda en frente del centro comercial Plaza Mar 2, en la Avenida Denia.
La Puerta del Milenio fue diseñada por escultor Eduardo Lastres. Es parte de una serie de cuatro estructuras contemporáneas de diversos artistas españoles modernos situadas a lo largo de la Gran Vía de Alicante para conmemorar el nuevo milenio. Se trata de una grandiosa figura en forma de puerta, sustentada por columnas de hormigón y varias figuras de acero que coronan la escultura en todo lo alto.
Miguel Hernández fue un reconocido dramaturgo y poeta que vivió en España a principios del siglo XX. Nació en Orihuela en 1910 y, pese a morir encarcelado por el bando nacional (Guerra Civil Española) por tuberculosis en el año 1942, con tan solo 31 años, dejó un gran legado de poemas y obras de teatro. En la calle Pardo Gimeno, donde ahora se erige el monumento, se encontraba la enfermería de la cárcel donde murió, y hoy en día y desde 1998, se levanta el monumento a este gran poeta en el barrio de Benalúa. También, cerca del monumento, se encuentra una calle dedicada a su memoria.
En el año 2001 se erigió este monumento con motivo de la celebración del día de las fuerzas armadas. Representa las tres fuerzas del ejercito de tierra, mar y aire. Se encuentra situado en la emblemática Plaza Puerta del Mar de Alicante, en una zona con muchos monumentos y de las más turísticas, al encontrarse el puerto deportivo, el casino, la Explanada de España o el edificio Carbonell cerca del monumento.
¡Descarga tu guía de Alicante!