Les Pesqueres reúne en su mirador un pequeño universo de toponimias, creadas a partir de las actividades pesqueras que los hombres de Xàbia y las poblaciones vecinas han desarrollado en las verticales paredes de sus acantilados, a pesar de las obvias dificultades, fácilmente perceptibles desde el mirador. Sobre las peñas o encima de un frágil cañizo, los hombres se colocan para pescar, especialmente en las largas y oscuras noches de invierno.
Otra defensa del litoral fue erigida en la Punta d´Ambolo, conocida también como la torre del Descubridor, con un solo piso y dos garitas ya desaparecidas. Su privilegiada situación permite recorrer con la vista desde el Cabo de la Nao hasta la Punta de Moraira.
Las salinas son un enclave singular con una gran riqueza biológica y paisajística. En los 80 se abandonó su explotación y se convirtió en el particular paraíso de numerosas especies de aves. Nace así en Calp una nueva modalidad de ecoturismo que tiene como motivación el estudio y observación de las aves y sus hábitats, el turismo ornitológico o “birdwatching”. Un total de 173 especies de aves registradas nos demuestra la importancia de este humedal. Destacan las poblaciones de flamenco común (Phoenicopterus ruber) que alcanza varios cientos de ejemplares y de la cigüeñuela común (Himantopus himantopus). Además se han registrado ejemplares de garza real, chorlitejo patinegro, rascón europeo y focha común, incluso algunas especies en situación delicada como el caso de la cerceta pardilla o el tarro blanco. De todas estas aves que pueden observarse en las salinas, no cabe duda de que la más espectacular y llamativa es el flamenco común. Este ave, con una envergadura alar de hasta 170 cm y una longitud de 140 cm sorprende por su extraña silueta y larguísimo cuello. Otro residente singular de las salinas es la cigüeñuela común, inconfundible por sus largos tarsos rojos, su pico que llega a los 7 cm. y su contrastado plumaje blanquinegro. La cigüeñuela común es un ave frecuente en las salinas.
Mirador con zona de picnic y aparcamiento habilitado. La Muntanyeta Verda, un pequeño promontorio de unos 50 metros de altura, está situada en el extremo noroeste del Parque Natural. En ella se encuentra representada gran parte de la vegetación propia de la montaña mediterránea.
Ocupando una estancia adjunta a la capilla de San Antonio, en el Palau Comtal, este espacio de acogida al visitante conserva la bóveda origina de arista, y el acceso primitivo a través de un pequeño vano de medio punto. En la actualidad la oficina pertenece a la red de Oficina de la Comunidad Valenciana, y es punto de información colaborador del Parque Natural de Serra Mariola. TOURIST INFO COCENTAINA. Plaza del Pla, s/n. 03820 Cocentaina, Alicante, España Tel. 96 559 01 59 Mail: cocentaina@touristinfo.net Horario : Martes - Viernes: 10.00 - 13.00 / 17.00 -19.00 Sábado y Domingo: 10.00- 13.00
Esta calle es la calle con más banderas de España en todo el país. Si eres extranjero y quieres mostrar en qué país has estado y que nadie tenga ninguna duda, esta es tu calle. Además tiene un mural conmemorativo de la llegada al nuevo mundo por parte de Cristobal Colón. El cura Llopis en su libro Calpe (1953) indica que "Puchalt se preocupó de la urbanización de la villa, pavimentando por su cuenta una de las calles más antiguas, que por estar en una cuesta muy pendiente era intransitable y que Calpe se la dedicó dándole su nombre". Sin embargo, hasta 1979 no se cubrió esa empinada cuesta, en la que se producían muchas caídas, de escalones. Dotando así la calle de más seguridad.
Festivos: 12 octubre: 10.00 - 13.00h Cerrado: 9 Octubre, 1 Noviembre, 6 y 8 Diciembre, 24, 25 y 31 de diciembre. 1 y 6 de enero.
Oficina de turismo de Finestrat. Podrás encontrar otras oficinas en verano. Llama al teléfono indicado en la ficha.
Información para colectivo LGTBI
El aeropuerto de Alicante-Elche está situado a 9 kilómetros al suroeste de la capital, en el término municipal de Elche, en una de las zonas más dinámicas y con mayor proyección empresarial y económica de la costa mediterránea. La importancia vital del turismo se refleja en el porcentaje de pasajeros de vuelos internacionales, en torno al noventa por ciento del total. El Reino Unido, Alemania, Holanda y Noruega son los países que aportan más pasajeros. Así mismo, el tráfico regular nacional ha ido aumentando en los últimos años. Barcelona, Madrid y Mallorca son los tres destinos más demandados. En el año 2018, el aeropuerto de Alicante-Elche registró un tráfico de 13.981.320 pasajeros, 96.734 operaciones y 4.013 toneladas de carga. El aeropuerto de Alicante-Elche, con un tráfico superior a 12 millones de pasajeros, es una de las principales entradas de turistas en la península. Otros aeropuertos de la red de Aena superan los 10 millones: Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Gran Canaria y Tenerife Sur. Los dos mayores, Madrid-Barajas Adolfo Suárez y Barcelona-El Prat, ocupan el quinto y sexto lugar en el ranking de la UE.
¡Descarga tu guía de Alicante!